Ya ha comenzado la cuenta atrás para que comiencen las fiestas y ya sabemos todos lo que eso significa: comilonas interminables con la familia, compras de regalos de última hora escuchando de fondo a Mariah Carey con su All I Want For Christmas allá dónde vayas, todo esto luchando con la horda de gente que se forma en las calles, tiendas o lugar al que quieras ir (¿en serio vivimos tantos en mi barrio?¿dónde se esconden el resto del año?). Resumiendo, ves como va menguando la cuenta bancaria y va aumentando esa lorcilla traviesa que quiere asomarse por el pantalón (¡ay, golosa! como te gusta el turrón). Y es que no nos engañemos, la Navidad es comer y gastar pero también con las fiestas aprovechamos estos días festivos para pasar más tiempo recogidos en nuestro cálido hogar delante del televisor (hay que reposar tanta comida pesada con manta, sofá y tele) y qué mejor que ver que cine ambientado en la Navidad.
Soy de las personas que según la fecha del año tiene una lista de películas obligadas a ver, ya sea tradición, manía, o como lo queráis llamar, como por ejemplo en Halloween ver Pesadilla Antes de Navidad, si no la veo, no he tenido Halloween. La Navidad no podía ser diferente y, a parte de los clásicos de siempre, en los últimos años están saliendo buenas películas ambientadas en esta época. Hoy os quiero traer mi listado de imprescindibles para estas navidades con películas para todos los gustos. Vamos allá:
Gremlins (1984)
¿Quién no deseó de pequeño que para navidades le regalasen un adorable mogwai? Pero ojo, no es oro todo lo que reluce, si no respetas sus normas algo catastrófico puede ocurrir… y bien lo sabe la ciudad de Kingston Falls. Esta comedia de terror que nos trajo Joe Dante y que fue un taquillazo de los 80 esconde una moraleja muy importante: una mascota exige una responsabilidad. Y si no, que se lo digan a Billy.
La jungla de Cristal. (Die hard, 1988)
Vale que las fechas navideñas siempre invitan al amor y a la paz universal pero he de decir que nunca han existido unas navidades tan bélicas como las que protagoniza nuestro John McClane. Con un Bruce Willis en su mejor momento y la época del auge de cine de acción da comienzo la saga de mi héroe de infancia. Las niñas queríamos un padre como él, las mujeres le querían de marido y los hombres su modelo a seguir pues McClane nos resulta un personaje tierno con un toque canalla al que no hay que tocarle la parienta ni fastidiarle unas vacaciones navideñas. Con un brillante reparto de caras conocidas (Alan Rikman es el malo malísimo y Reginald VelJohnson conocido como Carl Winslow en Cosas de casa) esta película ofrece acción a cascoporro. Como diría John McClane «Yippee-ki-yay, madafakas!»
Los fantasmas visitan al jefe. (Scrooged, 1988)
Esta comedia basada en Un cuento de Navidad de Charles Dickens nos trae a un despiadado jefe encarnado por el enorme Bill Murray. Muy pronto su actitud ofensiva le pasará factura con la visita de 3 fantasmas que le harán reflexionar sobre sus acciones. Esta es una gran opción de cine en familia para reposar los turrones de más.
Eduardo manos tijeras (Edward Scissorhands, 1990)
Para mi no hay Navidad si no veo a Winona Ryder en pantalla, bailando con los ojos cerrados mientras le cae la nieve que va creando Edward (Johnny Depp) al esculpir una de sus figuras. Esta obra maestra del director Tim Burton nos robó a todos el corazón, pues es una historia de amor y fantasía con el toque oscuro que caracteriza a Burton. En la noche de Navidad una anciana le explica a su nieta la historia de Eduardo Manostijeras, un chico con tijeras en lugar de dedos, al que su extravagante inventor dejó inacabado.
Batman vuelve (Batman Returns, 1992)
No sabría deciros el total de veces que he llegado a ver esta película hasta el punto que me sé los guiones de principio a fin, y antes de que digáis nada, sí, también existía Batman mucho antes del Caballero Oscuro. La Navidad parece un fetiche para Tim Burton y en esta cinta nos trae una Gotham navideña que es ataca por el villano conocido como Pingüino (interpretado por el gran Danny DeVito) pero Batma (Michael Keaton) no le dejará que eso sea tarea fácil. El papel de Michelle Pfeiffer como Catwoman es sublime y lo siento por las que se sumaron al tren, pero como ella ninguna. No sé tú, señorita Kitty, pero yo me siento totalmente deliciosa… (Catwoman)
El diario de Bridget Jones (Bridget Jones’s Diary, 2001)
¿Quién no ha sacado alguna vez a la Bridget Jones que lleva dentro? Esta comedia romántica muestra de fondo una crítica a la sociedad y al papel de las mujeres en ella, pues la protagonista (Renée Zellweger) al cumplir los treinta y tantos sigue soltera y nota la presión del mundo entero sobre ella para hacer lo protocolariamente correcto: casarse y tener hijos. Si aún no la habéis visto haced un hueco estas navidades y darle al play, además tenéis también dos secuelas (Bridget Jones: Sobreviviré y Bridget Jones Baby) por si os quedáis con más ganas de Bridget 😉
Love Actually (2003)
Pasan los años y esta película sigue siendo la top por excelencia de comedia romántica navideña. Con un reparto de estrellas de cine británicas tan conocidas como Hugh Grant, Colin Firth, Alan Rickman y Emma Thompson (entre otros) esta película nos muestra las diferentes caras del amor con varias historias entrelazadas con un final común. También una de las caras conocidas que sale en la película y protagoniza una de las escenas más míticas y románticas del cine es nuestro superviviente favorito de apocalipsis zombie, Andrew Lincoln. Esta película sobretodo la recomiendo para los más románticos, los que disfrutan con los finales felices y creen en el amor, porque como dicen en Love Actually El amor está en todas partes.
Rare Exports: A Christmas Tale. (2010)
Normalmente cuando nos dicen que imaginemos a Santa Claus lo pintamos como un abuelo adorable, regordete y achuchable de bigotes blancos que le gusta el chocolate caliente y las galletas de jengibre. La sorpresa se la llevan en una pequeña localidad finlandesa que viven de la caza al reno y encuentran a todos estos comidos por una horrible criatura ¿Santa, has sido tú? Esta historia de terror relatada como un cuento infantil nos muestra la cara chunga de Santa Claus. Sin pretensiones, sin ser un peliculón pero para pasar una tarde de esas que haya que reposar los canelones en el sofá.
Krampus, maldita Navidad. (Krampus, 2015)
No todas las reuniones familiares navideñas son de agradecer pues a veces los más cercanos a nosotros son los que más daño nos pueden hacer. Y eso mismo es lo que le pasa a Max, tiene buenos deseos en él pero todo se tuerce cuando sus primas le roban la carta de Papá Noel y comienzan a leerla en voz alta delante del resto de familiares. Es entonces cuando Max destroza su carta y maldice a su familia y a partir de este momento es cuando entra en acción Krampus, el lado oscuro de Santa Claus… Esta película ha sido una grata sorpresa ya que nos presenta una buena historia (nada novedoso) pero muy bien desarrollada y con unos buenos efectos especiales (los esbirros de Krampus acojonan) además con algún momento digno de aplausos. En definitiva, junto con Love Actually, pronto Krampus va ha ser una de las indispensables para estas fechas.
Safe Neighborhood. (2016)
No podía dejar pasar esta maravilla que visioné en Sitges pues se va a convertir en una de las top para estas fiestas. Ya os hablé de ella en el artículo que dediqué a Sitges y que podéis leer pinchando aquí. La historia que nos trae Chris Peckover es una especie de Solo en casa para adultos.
No hay lugar más peligroso que un tranquilo barrio americano en una blanca Nochebuena. Si no, que se lo pregunten a Ashley, la niñera del hijo de los Lerner, que tendrá que defender el pequeño de unos desconocidos que han irrumpido en la casa. Pronto, la joven descubrirá que no se trata de un asalto normal.